
Estructuración, Formulación y Gestión de proyectos
La estructuración de proyectos en Agrosolidaria comienza con la identificación de las necesidades y oportunidades existentes en las veredas en las que hacemos presencia para tal fin:
- Diagnóstico participativo: Un análisis profundo de las problemáticas, recursos y fortalezas de la comunidad a través de talleres, encuestas y entrevistas.
- Definición de objetivos: Es crucial que los objetivos del proyecto estén alineados con los principios de la economía solidaria, como la inclusión social, la equidad y la sostenibilidad.
- Identificación de actores clave: Incluye a los miembros de la organización, aliados estratégicos y beneficiarios, asegurando su participación en todas las etapas del proyecto.
La estructuración debe culminar en un plan inicial que incluya un marco lógico, una descripción clara de las actividades, y una estimación preliminar de los recursos necesarios.
Formulación de proyectos:
Una vez estructurado el proyecto, la formulación se centra en desarrollar un plan detallado que garantice su viabilidad y éxito. Las etapas principales incluyen:
- Planificación estratégica: Identificar metas a corto, mediano y largo plazo, estableciendo indicadores de éxito medibles.
- Presupuesto: Elaborar un presupuesto transparente que detalle las fuentes de financiamiento, costos previstos y posibles contingencias.
- Plan de acción: Diseñar un cronograma con actividades específicas, responsables designados y fechas de entrega.
- Gestión de riesgos: Analizar los riesgos potenciales que pueden afectar el proyecto y proponer estrategias para mitigarlos.
En esta etapa, se recomienda utilizar herramientas como el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y matrices de impacto para garantizar una formulación sólida.